Bibliografía, Numismática Hispánica
· Aes Coinage of Emporion.
L. Villalonga. Londres, 1977. 87 págs + 15 láminas con más de 120 fotografías y 4 págs con la lista de las publicaciones B.A.R.( Rústica )
· Album de la Antigua Colección Sanchez de la Cotera de Moneda Ibero Romana.
Mª Paz García-Bellido y M. García Figuerola. Madrid, 1986. 416 págs de las cuales 143 son láminas. Con más de 1.600 piezas reproducidas. Con precios actualizados y estimaciones de la época de la colección. Imprescindible complemento del Vives.( Rústica ) ( Distribuidor )
· Alfabeto de la Lengua Primitiva de España y Explicación de Inscripciones y Medallas.
J.B. de Erro y Azpiroz. Madrid, 1806. 304 págs con 31 capítulos entre los que se encuentran: del origen de la escritura y antigüedad del alfabeto celtibérico; el alfabeto griego no es de origen fenicio sino español; demostración que acredita el origen vascongado del alfabeto griego; de la invención de la moneda...Se tiene por el primer trabajo en defensa del origen celtíberico del vasco.( Holandesa de finales del XIX, perfecta conservación del papel).
· Aportación al Estudio de las Monedas de Laie.
F. Gimeno. Barcelona, 1950. 82 págs + 8 láminas y tipos monetales.( Rústica )· Biblioteca Universal de la Poligraphia Española.
B. Rodríguez. Madrid, 1788. 108 págs en rama.( Rama )· Catálogo de Plomos Monetiformes de la Hispania Antigua.
A. Casariego, G. Cores & F. Pliego. Madrid, 1987. 175 ( de las que 72 son láminas)+ 48 + 10 págs + 14 láminas con decenas de reproducciones fotográficas.( Tela )· Ceca de Ercavica.
M. Gomis. Barcelona, 1997. 157 págs + XVI láminas con unas 100 fotografías. Mapas y gráficos.( Cartoné )· Circulaçao Monetaria do Noroeste de Hispania até 192.
J.M. Abascal. Valencia, 1989. 146 págs + XIII láminas con 392 piezas reproducidas.( Rústica )
· Ciudad de Carthago Nova: Las Emisiones Romanas.
Mª del Mar Llorens Forcada. Murcia, 1994. 345 págs + 57 láminas con más de 600 fotografías.( Rústica )· Ciudad de Obulco: Sus Emisiones Monetales.
A. Arévalo Gonzálbez. Sigüenza, 1999. 362 págs + LX láminas con 1.925 fotografías de las monedas acuñadas en la ceca de Obulco. Estupendo trabajo.( Cartoné)· Coins of Tingi with Latin Legends.
A. Abaecherly. Nª York, 1947. 27 págs + 5 láminas. Con el exlibris de la Sociedad Numismática Británica.( Rústica )· Composición y Circulación de la Moneda Hispanoromana en la Meseta Norte.
Mª. S. Parrado Cuesta. Valladolid, 1998. 329 págs con 16 láminas que reproducen 753 monedas cartaginesas e ibéricas de plata y bronce. Contiene gráficos y tablas.( Rústica )
· Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem.
L. Villaronga. Madrid, 1994. 518 + 109 págs., 2 volúmenes. Estudio de las monedas ibéricas. Con cientos de fotografías. Estimación de precios en diferentes conservaciones.( Tela editorial y rústica)
· Datos Epigráficos y Numismáticos de España.
B Martínez. Valladolid, 1883. 245 págs + 1 hoja + 13 láminas de letreros de las cecas que usaron carateres ibéricos. Documentado, útil y polémico trabajo sobre monedas ibéricas.( Cartoné sin desbarbar)
· Denarios con leyenda Icalgusken.
L Villaronga. Barcelona, 1962. 45 págs + 5 láminas con un interesante estudio de 72 piezas todas ellas fotografiadas.( Rústica)· Denarios y Quinarios Ibéricos. Estudio y Catalogación.
L. Villaronga. Barcelona - Madrid, 1995. 121 págs. Más de 100 fotos.( Rústica )· Description Génerale des Monnaies Angiques de L'Espagne.
A. Heiss. Reedición de Bolonia, 1975 de la de París 1870. 548 págs + 68 láminas con el primer trabajo moderno sobre las monedas celtibéricas e hispanicas. Magnífica obra aún con sus errores.( Tela editorial)· Diálogos de Medallas, Inscripciones y otras Antigüedades.
Antonio Agustín. Madrid, 1744. 470 págs. Falto de láminas y muy reparado.( Vitela)· Diálogos de Medallas, Inscripciones y otras Antigüedades.
Antonio Agustín. Reimpresión de Madrid 1987 de la de Tarragona 1587. 470 págs + 46 láminas.( Rústica) ( Distribuidor)· Dracmas Ibèriques i Llurs Divisiors.
L. Villaronga. Barcelona, 1998. 195 págs + LVIII láminas que reproducen 886 dracmas y divisores. Estudia los diferentes tesoros aparecidos, las cecas, la metrología, etc. Muy interesante trabajo. ( Cartoné con camisa)· Ensayo sobre los Alphabetos de las letras Desconocidas que se encuentren en las más Antiguas Medallas y Monumentos de España.
L. J. Velázquez. Madrid, 1752. 168 págs y 20 láminas de las que siete son de alfabetos y el resto de monedas.( Plena piel jaspeada del XIX con guardas inglesas. Impresión aún fresca)· España primitiva a través de las Monedas Ibéricas.
J. Ortega. Bilbao, 1947. 120 págs de las que 5 son láminas de dibujos. Con unas 50 fotos aumentadas en el texto.( Rústica )· Historia de las Cecas de Hispania Antigua.
E. Collantes. Madrid, 1997. Edición de 1.000 ejemplares numerados. 395 págs + 49 págs. Fotos de monedas y mapas entre el texto. Muy interesante.( Rústica)· Katalog der Antiken Munzen. I. Hispanien und die Römischen Provinzen Galliens.
G. Dembski. Viena, 1979. 3 + 60 pags + 19 láminas + 1 mapa. Cataloga y describe con todos los datos precisos 407 monedas celtibéricas e hispánicas y 133 galas del Museo de Historia del Arte de Viena. Fotografía unas 400 piezas.( Cartoné)· Leyendas Ibéricas en las Dracmas de Imitación Emporitanas.
A.M. de Guadán. Madrid, 1956. 130 pags + 7 láminas con leyendas y tipo de monedas.( Catoné)
· Medallas de la Antigüedad. Las acuñaciones ibéricas y romanas de Osca.
Mª. A. Dominguez. Huesca, 1991. 394 pags de las que 38 son láminas con fotografías de un cuño y 140 monedas de esa ceca, contiene tablas y diagramas.( Rústica)· Medallas de las Colonias, Municipios y pueblos antiguos de España.
Henrique Flórez. Madrid, 1757-58, 3 volúmenes, 684 págs, med... con las de los Reyes Godos. Madrid, 1773, 1 volumen, 292 pags. 67 láminas + mapa de Hispania + 8 láminas de monedas visigodas. La obra completa en perfecto estado.( Todo piel moderna)· Monedas do Territorio Portugués antes do Fundaçao da Nacionalidade.
(Hispano-Romanas).A. Gomes. Lisboa, 1998. 96 págs. Con cientos de dibujos de las monedas ibéricas acuñadas en territorio portugués. Con precios.( Rústica)
· Moneda antigua y Vida Económica en las Comarcas del Vinalopó.
A. Alberola y J.M. Abascal. Valencia, 1998. 235 págs + XIII láminas con 501 piezas fotografiadas.( Rústica)· Monedas de Arse-Sagunto.
L. Villaronga. Barcelona, 1967. 180 págs + 10 láminas con unas 140 piezas fotografiadas. Estudia un buen número de variedades.( Rústica)· Monedas de la Bética Romana. Volumen I: Conventus Gaditanus.
J.A. Sáez & J.M. Blanco. San Fernando, 1996. 375 págs con decenas de dibujos. Lista de precios en un anexo. ( Rústica)· Monedas de Ebusus.
N. Campo. Barcelona, 1976. 164 págs + 19 láminas con fotografías de las monedas tipo.( Guaflex)
· Moneda Hispánica.
Antonio Vives y Escudero. Madrid, 1926. 196 págs + 74 + 200 + 135 + 148 págs + 173 láminas con más de 2.000 monedas fotografiadas. Dos volúmenes.( Holandesa)
· Moneda Hispánica.
Antonio Vives y Escudero. Reimpresión de Madrid 1980 de la de Madrid 1926. Dos volúmenes. 750 págs + 173 láminas. Con más de 2.000 fotografías. Lista de precios de los años 1980 y 1992. ¡Últimos ejemplares disponibles. ( Símil piel) ( Distribuidor)· Moneda Hispánica en la Edad Antigua.
O. Gil Farrés. Madrid, 1996. 584 págs de las que 75 son láminas en las que se reproducen 739 piezas, 16 mapas y 44 cuadros de alfabetos, topónimos, etc.( Tela editorial)
· Moneda Ibérica. Catálogo de Numismática Ibérica e Iberoromana.
A.M. de Guadán. Madrid, 1980. IX + 358 págs de catálogo de monedas ibéricas. 1.063 reproducciones en blanco y negro y 3 láminas a color con 38 piezas. Con 8 mapas. Lista de precios en separata. Muy interesante.( Cartoné con camisa) 12.000 ptas.
· Monedas Ibéricas de llerda.
L. Villaronga. Barcelona, 1978. 105 págs + XIV láminas con casi 400 fotografías.( Cartoné)
· Monedas de Urso.
A. Ortiz Barrera. Osuna, 1987. 195 págs + 35 láminas con decenas de fotografías.( Rústica)
· Monedas de Gadir-Gades.
Carmen Alfaro Asins. Madrid, 1988. 259 págs + 63 láminas que contienen más de 850 fotografías.( Rústica) ( Distribuidor)· Monedas Hispánicas del MAN.
J. Mº de Navascues. Barcelona, 1969. 124 págs + 82 láminas + 60 págs + 37 láminas + 62 láminas. Se reproducen unas 1.800 monedas diferentes de las más de 3.600 piezas estudiadas. Dos volúmenes.( Rústica) Otro (holandesa con puntas)
· Monedas Ibéricas. Nuevo Método de clasificación de las Medallas Autónomas de España.
A. Delgado. Sevilla, 1871-73. Cuatro tomos en dos volúmenes. CLXXXVII + 160 pags + CXCV láminas + 38 págs de lista de precios. Reimpresión de Madrid, 1975. Los mejores estudios sobre monedas ibéricas.( Símil piel) ( Distribuidor)
· Monedas de Málaga Fenicia.
G. González. Málaga, 1994. 169 págs con decenas de fotografías intercaladas en el texto.( Rústica ) (Distribuidor)
· Monedes de Plata Emporitanes dels Segles V-IV a.C.
L. Villaronga. Barecelona, 1997. 139 págs. + XXXV láminas con 451 monedas reproducidas.( Cartoné)· Monete Ispaniche nelle Collezioni Italiane. Parte I y II.
M. Almagro Gorbea y otros. Roma, 1986. 2 volúmenes. Total 437 págs con unas 1.500 fotos de monedas ibéricas. Muy interesante.( Tela editorial)· Museo de las Medallas Desconocidas Españolas.
V.I. de Lastanosa. Reimpresión de Madrid 1977 de la de Huesca, 1645. 224 págs + 32 láminas intercaladas en el texto. ( Rústica) (Distribuidor)· Nuevo método de Clasificación de las Medallas Autónomas de España (Monedas Hispánicas). Volúmen II.
Antonio Delgado. Sevilla, 1873. 396 + 69 págs (de la 19 a la 85+3 de alfabetos). Perfecta conservación.( Cartoné)· Nuevo Método de Casificación de las Medallas Autónomas de España (Monedas Hispánicas). Volúmen III.
Antonio Delgado. Sevilla, 1873. 488 págs + 115 láminas ( de la 76 a la 191, faltando 4). Necesita encuadernación.( Holandesa con esquinas muy fatigadas).Otro con las láminas dibujadas que copian el original ( de la 86 a la 195, faltando 10). Necesita encuadernación.( Holandesa fatigada)
· Numismática Antigua de Hispania.
L. Villaronga. Barcelona, 1979. 350 págs con cerca de 1.000 monedas fotografiadas. Muy necesario.( Guaflex)· Numismática Hispano-Púnica. Estado actual de la investigación.
VV.AA. Ibiza, 1993. 168 págs con planos, cuadros y más de 100 fotografías de monedas.( Rústica)
· Numismática Ibérica o Ibero-Romana.
A.M. Guadán. Madrid, 1969. 288 págs + 56 lámians con más de 500 fotografías de monedas tipo.( Tela editorial)· Obra completa de Pío Beltran Villagrasa. Volumen I, Antigüedad.
Zaragoza, 1972. 862 págs con fotos, dibujos etc. Entre el texto de los 29 artículos que contienen este volumen indispensable.( Rústica)· Plomos Monetiformes de Hispania.
J. Cayón. Londres, 1986. Separata de las Actas del X Congreso Internacional de Numismática, 6 págs y una lámina con 9 fotografías.( Rústica)· Punic Coins of Ancient Spain and their Bearing on the Roman Republican Series.
F.G.S.Robinson. Chicago, 1978 reimpresión de la de Oxfordde 1956. 27 págs + lámina con 70 ilustraciones + 3 mapas.( Rústica)· Sistema Monetario Visigodo: Cobre y oro.
M. Crusafont. Barcelona, 1994. 167 págs. Estudia y reproduce 229 piezas.( Rústica)· Sociedad Ibérica a través de la Imagen.
VV.AA. Madrid, 1992. 279 págs donde se reproducen las casi 200 piezad expuestas - entre monedas, esculturas, vasijas o bronces- en la muestra celebrada en distintas sedes entre 1992 y 1993. Distintos estudios sobre el asunto.( Rústica)· Sylloge Nummorum Graecorum. España. Volumen I, Hispania. Ciudades Feno-Púnicas. Parte I: Gadir y Ebusus. Colección del MAN.
C. Alfaro. Madrid, 1994. 163 págs con 50 láminas que reproducen todas las 986 piezas, todas las del Museo correspondientes a este periodo. Profundo estudio de las piezas de la colección.( Cartoné)· Sylloge Nummorum Graecorum. Hungary. Vol. I. Hispania-Sicilia. Parte I: Hispania-Apulia.
M. Torbaeyt. Milán, 1992. 128 págs describiendo 547 piezas que fotografía.( Cartoné)· Tesoro de Mogente y su entorno monetal.
Mª. P.Gª. Bellido. Valencia, 1990. 168 págs + 7 láminas con 84 reproducciones. Profundo e interesante estudio sobre el hallazgo.( Rústica)· Tesoros del Sur de Hispania. Conjuntos de denarios y objetos de plata durante los siglos II y I a.C.
F. Chaves Tristán. Camas, Sevilla, 1006. 756 págs. Con casi 4.000 denarios fotografiados ilustrando un magnifico trabajo de investigación. Se conplementa con dos trabajos sobre joyas y epigrafía de Mª Lª de la Banderea y J. Unterman. Impresionante.( Tela)